
Ruta del Café
La ruta del café es un recorrido que se realiza en la zona urbana y rural del municipio de Santuario el cual es conocido como la perla del Tatamá ya que se encuentra en medio de dos parq...
Liderando la actividad del Global Big Day en Cartago desde el grupo de observadores de aves los Gavilanes, Operador Turístico KINGI y WOWEXPERIENCES, realizaremos estas dos rutas simultáneas para que seleccionen de acuerdo a su preferencia, donde vivirá una experiencia memorable de avistar y escuchar parte de las encantadoras 213 especies de aves que habitan en Cartago.
Ruta Guacharaca Colombiana
Zona de conservación EMCARTAGO E.S.P. y paisaje rural río la Vieja - El Enfado
Ubicado en la vereda El Enfado a 10 minutos de Cartago tiene un rango altitudinal desde 917 m hasta los 1015 m de altitud localizada en la cuenca baja del río la vieja, bosque de galería que se encuentra al borde de los cuerpos de agua, suelen estar compuestos por diferentes especies de árboles, enredaderas, epífitas y herbáceas. Las especies que predominan son tolerantes a valores altos de humedad. Para este caso, ubicados desde la bocatoma del municipio de Cartago bordeando la margen derecha cuenca baja del río la vieja, cuenta con un censo de aves de 74 especies.
Aves especiales: Ortalis columbiana (E), Myiarchus apicalis (E), Picumnus granadensis (E), Stilpnia vitriolina (CE), Thamnophilus multistriatus (CE), Forpus conspicillatus (CE), Ardea cocoi, Pulsatrix perspicillata, Megaceryle torquata, Tyrannus savana, Taraba major.
Ruta Carpinterito punteado
Madrevieja la Zapata - río la Vieja
Ubicado en el casco urbano del municipio de Cartago por el barrio Cambulos tiene un rango altitudinal desde 917 m hasta los 930 m de altitud, con un área de 27,5 has que incluye el espejo de agua y la vegetación adyacente. El humedal La Zapata es un humedal urbano formado por el antiguo cauce del río La Vieja y de acuerdo con la clasificación Ramsar (Minambiente 2002), el humedal La Zapata, se clasifica como un humedal interior, lacustre y permanente. La Madrevieja Zapata, formada por la dinámica hídrica del río La Vieja cuando abandonó su cauce, cumple la función de ser un ecosistema que ofrece una variedad de hábitats, principalmente como refugio para especies de aves acuáticas y amortiguar la creciente del río, evitando su desbordamiento (CVC, 2010).
En la zona predominan especies como el chamburo (Erythrina fusca), el totocal (Achatocharpus nigricans), el chiminango (Pithecellobium sp), el cedro macho (Guarea guidonia) y el samán (Samanea saman), especies características del Bosque Seco Tropical (bs-T), entre otras especies asociadas a este ecosistema. De acuerdo con el estado actual de las poblaciones especies forestales como el totocal (Achatocarpus nigricans) y el espino de mono (Phitecellobium lanceolatum), se encuentran en peligro crítico (CR). La ceiba (Ceiba pentandra), el nogal (Cordia alliodora), el yarumo (Cecropia peltata), el chiminango (Phitecellobium dulce) y el guásimo (Guasuma ulmifolia), se encuentran en estado vulnerable (VU) (CVC - PROAGUA, 2010).
Cuenta con un censo de aves de 101 especies, en 33 familias, 2 endémicas, 3 casi endémicas, 2 en categoría de amenaza, 5 migratorias.
Aves especiales: Myiarchus apicalis (E), Picumnus granadensis (E), Stilpnia vitriolina (CE), Thamnophilus multistriatus (CE), Forpus conspicillatus (CE), Psittacara wagleri (NT), Parkesia noveboracensis (MB), Setophaga petechia (MB), Actitis macularius (MB), Tringa flavipes (MB), Tringa solitaria (MB), Chloroceryle americana, Taraba major.
Las recomendaciones para la actividad de observación de aves son: aplicarse bloqueador, llevar gorra, hidratación y refrigerio, usar ropa de color tierra, verde estilo militar camisa manga larga y pantalón, zapatos cerrados tipo caminata, los que tienen cámara fotográfica y binoculares los pueden llevar, hacer silencio y tener la mejor disposición y actitud con todos los sentidos despiertos para que vivan una experiencia memorable. Si para ese día está un fuerte aguacero debemos esperar a que escampe y encontrarnos en el sitio acordado, ya que al escampar se puede ver bastante actividad de aves.
KINGI “Turismo Con Propósito” agencia operadora que ofrece paquetes turísticos que contribuya al que el visitante disminuya la huella de carbono, al vivir experiencias memorables en fincas que poseen áreas de conservación, nacimiento, que son refugios de biodiversidad y reservas naturales, ver prácticas agroecológicas en los sistemas de producción, riqueza de fauna y flora, saberes tradicionales, salvarguardar el patrimonio cultural y natural con el fin de lograr un despertar de los sentidos y de consciencia ambiental en el turista.
Las recomendaciones para la actividad de observación de aves son: aplicarse bloqueador, llevar gorra, hidratación y refrigerio, usar ropa de color tierra, verde estilo militar camisa manga larga y pantalón, zapatos cerrados tipo caminata, los que tienen cámara fotográfica y binoculares los pueden llevar, hacer silencio y tener la mejor disposición y actitud con todos los sentidos despiertos para que vivan una experiencia memorable. Si para ese día está un fuerte aguacero debemos esperar a que escampe y encontrarnos en el sitio acordado, ya que al escampar se puede ver bastante actividad de aves.
Hora inicio: 05:45 AM
Duración: 4 Horas
Valor: Gratis
Mínimo viajeros: 1
© Wow Experiences 2021. Todos los derechos reservados